martes, 11 de marzo de 2008

Sobre la realidad II


pinturas , por Luis Royo
Me voy a voltear a la ciencia. La rama de la ciencia que estudia la realidad es la fisica. Como dije antes, no se mucho sobre eso.
El mismo año en que Dalton expuso su teoria atomica (1801), Otro fisico Young realizo su famoso experimento de las dos rendijas. En esa epoca existian dos hipótesis acerca de la luz; la de newton, que eran particulas (según el, cada color era creado por una particula de ese color) y la de Huygens que afirmaba que la luz eran ondas.
Young penso que si abria dos agujeros en un papel (Muy cercanos) y hacia pasar la luz por ello podria dilucidar ese problema. Lo hizo y se dio cuenta que cuando tapaba un agujero se formaba un punto de luz. Pero cuando abria los dos agujeros, se formaba un patron de interferencia. Y la luz formada tenia patrones de sombras e iluminadas.
Esos patrones solo se podian formar si se suponia que la luz estaba formada por ondas, si se tapa uno de los agujeros el patron de interferencia no se forma. Hasta ahí todo esta bien. Ese experimento se realizo con electrones, Con ellos si se quiere se podian disparar de uno en uno. Algo como balas, y disparandolos de uno en uno, se formaba el patron de interferencia ¿Cómo sabia un electrón en que lugar caer para formar ese patron? ¿Con quien estaba interfiriendo? ¿Cómo sabia por cual de los dos agujeros tenia que pasar? Si se abria un solo agujero y se disparaba un solo electrón. No se formaba el patron de interferencia. ¿Como sabe el electrón cuando esta abierto un agujero y no los dos?
Ese experimento es la base para decir que la realidad es mas misteriosa que lo que aparenta, ya que el electrón va entre dos puntos por todos los caminos posibles.
Muchos cientificos tiene como filosofia, el positivismo logico, mas bien debil. Muy pocos piensan en la versión dura de esa filosofia. Esta dice que las proposiciones sobre el mundo que no pueden ser verificadas por los seres humanos carecen de sentido (ver la respuesta de Tadeo en un pos anterior sobre el arbol en el bosque) Y básicamente dice que no existe un mundo exterior que exista con independencia del observador.
Por ejemplo afirmar que los eclipse sucedian antes que existiesen los seres humanos carece de sentido, ya que no puede ser verificado..
Eso naturalmente no concuerda con el sentido comun. Ademas esa filosofia falla con su consistencia logica; ¿Cómo es posible verificar la afirmación que las proposiciones inverificables carecen de sentido?
Y aquí llegamos al meollo del asunto. Vamos a suponer que hay tres árbitros discutiendo como llamar a un lanzamiento de pelota.
1; las llamo como son.
2; Las llamo como las veo
3, no son nada hasta que las llamo.
La posición (1) es la tomada por einstein y la (3) la tomada por Bohr. Einstein pensaba que las cosas son como las vemos, esto es que exiten planetas, montañas, bateadores. Bohr decia “ningun fenómeno cuantico es un fenómeno hasta que ha sido registrado por un acto Irreversible de amplificación” (¿Qué coño significa registrado? Y ¿Qué significa amplificación?).
Sabemos que el mundo cuantico es el de objeto muy pequños, pero ¿Cuántos atomos se necesitan para que deje de ser cuantico y sea clasico?
Y en el mundo cuantico, no podemos saber la posición y la energia de nada al mismo tiempo. Suceden cosas extrañas, el electrón para dar una vuelta completa sobre si mismo tiene que dar dos vueltas. Y el efecto tunel, en el cual un electrón puede atravesar una barrera. Es como s disparara una bala atraves de una plancha de metal y la bala apareciera al otro lado, si atravesar la plancha.
La realidad esta compuesta de atomos, pero todos esos atomos, estan inextricablemente unidos. Al ver la galaxia de Andrómeda, estoy interactuando con esa galaxia.
La ecuación de onda de Schrondiger Nos dice que que la realidad es una superposición de ondas, que al hacer una observación “un acto irreversible de amplificación” se colapsa y nos da la sensación de realidad. Esto es que la realidad esta formada por infinitas realidades fantasmas y solas se hacen real cuando hacemos una observacion

Esto significa que la mecanica cuantica, en esta version afirma que no existe nada, todos somos fantasmas probabilisticos. Contra esa vision fue que einstein se levanto y dijo NO.
Y fue debido a eso que lucho toda su vida. No podia entender que solo existieramos, si alguien nos observaba.
Esa es la nocion ortodoxa de la mecanica cuantica. Que nada existe.
hay otra version de esa teoria sobre la realidad. Originalmete fue planteada por DeWitt y luego mejorada por Everet, en ella se basa que esas ondas son reales, por lo tanto cada vez que tomamos una desicion, si tomamos te o cafe, el universo se separa en dos, en uno tomamos cafe y en el otro tomanmos te. Y todo es real.
¿pero es la mecanica cuantica verdadera o es solo un artilugio matematico para resolver problemas?
sigue





Comments (9 items)
Author: Anonymous Created: miércoles, 14 de marzo de 2007 18:57:00
What a great site video editing programs
Author: La Blog Created: miércoles, 06 de junio de 2007 16:29:00
bueno mi querido Watson ... me quedo con la pastilla roja.

Pero al final no se que opinas tu, por un lado dices que es contradictorio afirmar que algo existio antes de que lo podemos ver. pero cierras con eisten, quien afirma que si existimos aunque nadie nos vea.

Yo insisto, que la realidad está en mi mente, no me hagas despertar!!!

Voy para el tercer post.
Author: Mareah Created: jueves, 31 de agosto de 2006 9:06:00
Luis no lo vas a creer, pero es mi personaje favorito, me encantan sus dibujos, Luis Royo pone un sensualismo en sus dibujos que son muy dificiles de olvidar.aunque no tenga que ver con tu escrito, no podia dejar de decir los buenos dibujos que tiene Luis Royo, gracias

Saludos
Author: CABINA AÉREA Created: sábado, 12 de agosto de 2006 0:37:00
...es que no me quiero "enganchar" en la diatriba....(problemas de fábrica..)
PD: Los textos son de SALOMON (busca en mis links el "niño goliardo)
Un abrazo, BEA
Author: CABINA AÉREA Created: sábado, 12 de agosto de 2006 0:35:00
je,je,je,je,je
Demasiado bueno
¿el bongo?
maybe
Author: Tadeo Created: sábado, 12 de agosto de 2006 8:51:00
Saludos, Luis. Este post está tremendo!! Eso de que el universo se separa en dos o en tantas veces como posibilidades existan para un acto... debe ser infinito el número de universos posibles...

Ese problema de los electrones que se comportan a veces como "partículas" y otras como "ondas", es algo que tiene de cabeza a muchos científicos ortodoxos. Hay quienes se han aventurado a hablar de "ondículas", y sostienen que su comportamiento viene determinado por el "observador".

Estoy de acuerdo contigo en que existían fenómenos de cualquier tipo antes que hubiese cualquier observador. Pero los colores, los sabores, los sonidos... en fin, cualquier tipo de "sensación" es una interpretación que hace nuestro cerebro de la realidad, que no es otra cosa que un "caldo cuántico".

Hay vibraciones, que nuestros órganos sensoriales convierten en impulsos eléctricos. Luego estos impulsos son decodificados en "sensaciones" por nuestros cerebro. Por lo tanto, las sensaciones son nuestra interpretación de la "realidad".

Como dice Morfeo (en la película The Matrix): «¿Qué es real? ¿Cómo defines lo real? Si estás hablando de lo que puedes sentir, lo que puedes oler, lo que puedes saborear y ver, entonces lo real son simplemente señales eléctricas interpretadas por tu cerebro»

Hermano, en verdad que me gustan mucho estos posteos: estimulan sobremanera la reflexión. Estaré pendiente de la próxima entrega.
Author: rafico Created: sábado, 12 de agosto de 2006 20:31:00
Mira esta paradoja, cual es el complemento del todo, la nada, entonces hay algo que le hace falta al todo, no?

-Es la mecanica cuantica verdadera o es solo un artilugio matematico para resolver problemas?-

Creo que como muchas arquitecturas explicativas que construimos, son justas para nuestra racionalidad, por ello, siento que poco a poco al acercarnos asintóticamente a la complejidad, nos afrontamos con paradojas.

chao.
Author: luis Created: viernes, 11 de agosto de 2006 19:50:00
... ¿depende de que?
¿se te rompio el bongo?
Author: CABINA AÉREA Created: viernes, 11 de agosto de 2006 17:05:00
depende...
je,je,je

No hay comentarios: