martes, 11 de marzo de 2008

Sobre la realidad I


Pintura por Venosa.

Este mundo puede ser un fantasma y su existencia puede no ser mas que un sueño, pero para mi este sueño o fantasma es suficientemente real, si utilizamos bien la razon, nunca nos defraudara,
Leibniz
Mi anterior esposa, siempre me decia que tenia que ser realista, le respondia que preferia ser patriota, por eso de la libertad del pais (durante la independencia se le decia realista a los españoles).
Un poco mas molesta, me decia que tenia que ver la realidad. A lo que le respondia ¿Qué es la realidad? O mas pedante ; ¿Qué debia entender por realidad?.
Ella empezaba diciendo que la realidad es lo que vemos, sentimos, en fin lo que nuestros sentidos nos dicen que existe.
Eso es lo que yo queria oir. Y casi con placer le desmontaba su argumento. Enpezaba con platon y la manera que el tenia de ver la realidad Y al final, con el mayor cinismo volvia a preguntar ¿Qué es la realidad?
Tenia razones para odiarme.
Los filosofos no se han puesto de acuerdo acerca de su existencia o siquiera si existe algo llamado realidad, esa discusión viene desde platon y aun no se han puesto de acuerdo. Ya que el yo es quien la percibe, y se llega a otro punto espinoso ¿Qué podemos entender por el yo?
El filosofo Ryle afirma “el misterio comienza cuando empezamos a preguntarnos, por lo que nombran los pronombres” Ante esto, debemos dejar de lado la filosofia. Ya que llegaria a discusiones interminables y al final no sabria nada.
Para mi la realidad siempre ha sido una preocupación, desde niño muy pequño, debido a que sufro de sinestesia. Eso hace que no pueda ver las palabras como el resto de las personas, o que las pueda saborear en algunos casos. Y por eso veo el mundo diferente al resto de las personas.
Para mi escribir algo, como esto es muy difícil, tengo que estar tratando de de no cometer errores, y tratar de pensar en letras, Y NO EN PALABRAS, ya que me cuesta mucho ver las letras. Mi vision de la realidad es diferente, y cuando me di cuenta de eso, que no todos los niños veian las cosas como yo, o las sentia, fue un golpe muy duro.
Conocemos la realidad por lo que nos dicen nuestros sentidos, y otra parte por la interaccion con las otras personas. En el supuesto que existan.
En otro post afirme, que cuando pequño fui solipsista. Eso se debio mas que todo a mi condicion de sinestecia, y pesar que yo solo podia ver las cosas como las veia, debido a que era el unico ser humano, el resto eran robot, algo defectuosos.
Pero a pesar que los ciegos, los sordos, y otros tengan una sensación de realidad diferente, todos estan de acuerdo en que existe una realidad, aparte del observador.
Que sea diferente o que esa vision de la realidad este teñida por la cultura, por lo menos los griegos pensaban que existia el destino, esa vision aun es seguida por muchas personas en nuestra civilización.
Sin darse cuenta que esa forma de ver el mundo, elimina el libre albedrío, y nos da una vision fatalista de la realidad.
Al igual que las creencias religiosas, quienes creen y viven en funcion de una existencia posterior a esta vida y ven los acontecimientos en funcion de sus creencias.
Pero todas tienen en comun y estan de acuerdo que existe una realidad aparte del observador. Que el mundo esta compuesto de cosas independientes, y que se mantioenen en el tiempo, pueden ser efimras, como una nube, las montañas, estrellas, cualquier cosa. Y que esas cosas con independencia del observador existen.
Esa vision de la realidad se llama realismo ingenuo, y el mayor defensor de esa tesis fue y sigue siendo Einstein.
El creia que la realidad existia con independencia del observador, naturalmente estaba contra la rama de la filosofia llamada positivismo.
Mañana sigo.




// Loading... ';
ctl00_ContentPlaceHolder1_callbackBlogEntry.Parameter = '';
ctl00_ContentPlaceHolder1_callbackBlogEntry.Postback = function() { __doPostBack('ctl00$ContentPlaceHolder1$callbackBlogEntry','') };
ctl00_ContentPlaceHolder1_callbackBlogEntry.Initialize();
}
ComponentArt_Init_ctl00_ContentPlaceHolder1_callbackBlogEntry();
//]]>


Comments (8 items)
Author: La Blog Created: miércoles, 06 de junio de 2007 14:58:00
wao Luis, gracias por traerme a este post. Lo que dices me hace recordar un libro llamado El Poder del Ahora, escrito por un spicologo aleman que dice haber amanecido iluminado y el considera que solo jesus, buda y el han estado verdaderamente iluminados.

Te pones a pensar ... se puede estar ilumindo?, será eso real? o son cosas de un vendedor para que le compremos un libro? ... pero al leerlo lo llegas a creer. y pudes entender que no hay realidad mas alla de la que vemos y de la que queramos ver, todo esta en la mente y el pensamiento no es la mente. voy a seguir en tus post para completar la tu idea.
Author: Paty Created: viernes, 11 de agosto de 2006 0:15:00
Uyy mañana?? me has dejado muy interesada en el tema. Yo piesno un poco como betty, creo que todo depende de la perspectiva, tal vez lo que para unos es una realidad para mi es solo una posibilidad o viceversa. los seres humanso tomamos las cosas de acuerdo al contexto en el que las vivimos y creo que despues de todo tu infacia que dices fue diferente, pues tuvo algunas ventajas porque te dio un panorama mas amplio de ver las cosas porque no las viste por encima como solemos verlas la mayoria. Uyy no se si me explique..
Author: rafico Created: viernes, 11 de agosto de 2006 11:01:00
Existe una realidad aparte del observador?

Gran dilema.

La postura de Jose Antonio, me parece justa.

Hasta pronto.
Author: José Antonio Galloso Created: viernes, 11 de agosto de 2006 8:13:00
El mundo soy yo y se termina con mi muerte.
Un abrazo
Author: CABINA AÉREA Created: viernes, 11 de agosto de 2006 5:40:00
...no pares...sigue...sigue; aunque a veces asuste y duela
Author: luis Created: jueves, 10 de agosto de 2006 21:57:00
Tadeo, ese libro de huxley es el que lei y habia olvidado el titulo. Muchas gracia por recordarmelo.
Y si iba hablar de la fisica. un hermano mio era fisico teorico y el me enseño mucho sobre eso, no tanto como quisiera, pero lo suficiente como para sacar algunos calculos. Lo de la espererienza mistica, todos nosotros la tenemos, en mayor o en menor grado. Y como dije anteriormente las drogas pueden ser un un medio para lograrlo. Al igual que en las matematicas, mi hermano tenia ese sentimiento con ellas. yo por desgracia, no lo puedo lograr con las matematicas. Pero, es muy interesante, mi sentido mistico es pobre, lo cual, deploro.
Pero no puedo eliminar la sensacion que hay algo mas, y que todo esto sea sansara.
y si, parece que las mujeres se pasan un manual de como tratar a sus esposos, un dia de estos lo voy a encontrar. y lo voy a quemar.
betty, ahi es esta el problema, no todo puede ser subjestivo, debe, o deberia de existir algo mas alla de nostros mismo, cuando llegues de vacaciones lee la continuacion de esto y te daras cuenta.
Author: Tadeo Created: jueves, 10 de agosto de 2006 16:05:00
Saludos. Está muy interesante este posteo. Siempre me ha fascinado el misterio sobre la "realidad".

Para el hombre común la "realidad" es lo tangible y cotidiano (el pagar las facturas, cobrar la quincena, el juego de fútbol,...).

Para un físico o un neurólogo, la realidad puede ser una especie de caldo cuántico (un caos de energía, partículas y vibraciones) que nuestros órganos receptores perciben y lo codifican en señales eléctricas, para luego éstas ser decodificadas e interpretadas por nuestro cerebro. Entonces la realidad que "palpamos" es construida por nuestras neuronas.

Y los místicos de las grandes tradiciones hablan de muchos niveles de "realidad" (es decir, niveles de percepción) y de la gran "Realidad" (con R mayúscula) que es la experiencia mística.

Aldous Huxley fue una gran explorador de los niveles de percepción. Su libro The doors of perception inspiró el nombre del grupo de Jim Morrison (The Doors). Huxley se apoyó en la ingestión de mezcalina para explorar esas puertas. Carlos Castaneda (autor de Viaje a Ixtlan) usó el peyote, y la ayuda del brujo yaqui Don Juan. Es lo mismo que hacen los shamanes de diversas etnias indígenas.

Al alterar la percepción, alteran la realidad.

Al igual que tu ex, mi esposa también se molesta cuando cuestiono su concepto de realidad. (está muy bueno eso de ser "patriota" antes que "realista"... jaja).

Bueno, hermano Luis, estaré pendiente de tus próximos escritos.
Author: Bettina Perroni Created: jueves, 10 de agosto de 2006 13:42:00
Para mi la realidad es subjetiva. real es aquello que tu crees que lo es... cada objeto tiene diferentes ángulos de ser evaluado, dando como resultado dferentes teorías... y tu realidad es esa... porque has notado lo diferente que ves la vida, sus situaciones y la manera como tu te conduces por ella... eso es lo excepcional mas no extraordinario... vamos que como mortales si que nos gusta complicarnos la vida!
Saluditos, :))

No hay comentarios: