martes, 11 de marzo de 2008

Serpientes en el paraiso VI

Tenemos que concluir que ambos sistemas solo buscan la explotación del hombre. Y al destrucción de los ecosistemas a través de la industrialización desenfrenada. Ya que ambos consideran que los recursos son ilimitados.

Ambos sistemas son Imperialistas. Ese concepto de Imperialismo lo expreso Lenin en su libro Imperialismo, afirmando que era un fenómeno puramente capitalistas, y decia que esos paises oprimian y colonizaban, por necesidad. Y que solo el socialismo liberaria a los pueblos de su opresión.

Pero es un imperativo de la economia industrial llegar al imperialismo tal como lo decia lenin y es por ello que la URSS realizo la misma expoliación de los pueblos o mucho peores, que la realizada por USA. Los paises de la orbita sovietica se convirtieron en almacen para ser saqueados por los rusos. Antes esto.

¿Qué alternativa tenemos?

En el pasado el socialismo centralizado se impuso en muchos lugares. El caso que mejor conozco es el de Peru, en el cual, atraves de la teologia se impuso un comunismo en todo ese imperio. Eso naturalmente causo un malestar tan grande que estaba a punto de explotar, pero como la base de ese sistema era teologica, era mas difícil. Apenas llego Pizarro, los incas lo vieron como Viracocha, no debido a que en realidad creyera que eran dioses, si no que con la llegada de ellos, tenian la excusa para sublevarse contra el Inca, el cual tenia un ferreo control de la producion y las actividades de sus súbditos .

Podemos decir que el sistema de producion del sistema incaico era socializado y centralizado. El individuo era solo un factor de producion, no una persona.

¿Pero en que otro lugar se dio un sistema COMUNISTA, lo mas cercano a la concepción de Marx?

En las islas de la polinesia se dio una de la civilizaciones, para mi, mas avanzadas que han existido. Ya que una civilización para saber sus logros no se puede medir solo en el aspecto material o tecnologico si ello no produce felicidad a sus miembros.

En las pequeñas islas, los bienes eran de todos, ninguno de ellos individualmete podia hacer una canoa, solo el trabajo grupal lo podia hacer, los objetos de artesania eran realizados por un placer estetico, no para venderlos como mercancía, y eran regalos, o de las personas, pero la propiedad privada estaba sumamente limitada a muy pocas cosas.

Los niños no tenian padres, sus padres eran todos los miembros de la tribu, y todas las mujeres se hacian cargo de los niños, por lo tanto Freud y otros sicoanalistas se hubiesen muerto de hambre. Las personas con perturbaciones de la personalidad, esto es aquellos que sufrian lo que llamamos esquizofrenia o paranoia eran considerados personas sagradas y era deber de todos cuidarlos, los ancianos eran venerados como fuente de conocimiento y experiencia.

Y el aspecto sexual era tomado sin ningun tabu. Las personas se unian para vivir juntas el tiempo que ellos consideraban necesario y se sintieran bien, los celos eran considerados como una ofensa grave y sancionada socialmente, como algo grave.

En algunas de las islas Marquesas se creo la choza comunal, en la cual iban hombres y mujeres a buscar el placer sexual que les faltaba con sus parejas y era considerado normal. Si la mujer después de tener sexo con su pareja, aun se sentia insatisfecha, iba a esa choza comunal (tienen un nombre, pero ahora no lo recuerdo) Y luego se amrchaba, y no existia ningun vinculo afectivo que los perturbara.

Para cubrir sus necesidades solo tenian que trabajar un promedio de 4 horas a la SEMANA.

Esa sociedad se mantuvo con ese sistema un minimo de 5000 años. Hasta que llegaron los europeos.

Parece el paraíso.

Pero habia una serpiente en ese paraíso.

Para sobrevivir tenian que vivir lo mas acorde con sus ecosistemas, si la población aumentaba mucho, los recursos se harian escasos y todos sufririan, y es por ello que en cierto momento y dependiendo del tamaño de las islas, tenian que emigrar. De esta manera llegaron a casi todas las islas del pacifico.

Pero tenian que controlar su población. No se sabe como, pero la batata dulce, un tuberculo americano (de Mexico) llego a esas islas, una de las propiedades de ese tubérculo es que contiene hormonas similares a las humanas. Y sirve como anticonceptivo, de hecho las primeras pastillas anticonceptivas fueron hechas con batata dulce.

Pero cuando por X circunstancias no la tomaban, o eran escasas, tenian que recurrir al infanticidio femenino. (es evidente que una mujer solo puede estar en estado una vez al mismo tiempo, mientras el hombre puede tener en ese mimo periodo 500 o mas hijos) y solo despues de agotada esa opcion es que se recurría a los grandes viajes.

Pero en esa civilización el individuo era importante, y se permitia la libertad de desarrollarse como mejor le conviniera.

Esa no fue la unica cultura que llego a semejante grado de felicidad grupal. Otras tambien llegaron a ella, casi todas eran grupos aislados.

La pregunta es ¿podemos nosotros llegar a algo similar, manteniendo la ciencia y la tecnología? ¿podemos llegar a erradicar la envidia, la codicia, la ambicion desmedida y canalizarla en otra direccion, como se logro en las islas del pacifico? ¿Podemos tener una sociedad mas sana metalmente, como ellos? Y fijense que tome el ejemplo de las islas de la polinesia debido a los pocos prejuicios sexuales que tenian, pero otras llegaron a los mismo, pero quizas con mas prejuicios sociales.

La respuesta es un rotundo SI.

Pero al enfrascarnos en ideologías y cerrarnos el universo del discurso ha impedido que las personas piensen o puedan lograr ese estado. Tanto el capitalismo como el comunismo toman a la naturaleza algo que esta ahí para ser explotado. A los propulsores de ambas ideologías no le conviene que las personas piensen mas alla de sus propias ideologías.

Y descalifican cualquier otra propuesta como utopicas.

Y lo hacen para que no se den cuenta que es en este momento cuando las utopias se pueden hacer realidad.

Cualquier habitante de la polinesia, de los habitantes del kalahari (trabajan 5 horas a la semana) o nuestros propios indígenas, pensarian que alguien esta loco para trabajar 40 horas a la semana. Los machirigueras una tribu ecuatoriana son horticultures, son famosos ya que no tienen los estándar de belleza de todos los demas pueblos, son quienes mas trabajan. Un promedio de 7 horas a la semana.

Estamos en un punto donde el trabajo embrutecedor, el trabajo rutinario no es necesario. Y podemos volver a los estándares que tuvo el hombre por casi 200,000 años.

Es evidente que nuestro amo, en ambos sistemas- La producción- no puede permitirlo y es por eso que nos da una realidad preempacada y lista para comer, diciendonos que esto es lo que hay.

El fetichismo por el crecimiento economico nos ha convertido en factores de producion. Que por lo tanto tenemos que consumir, para mantener ese crecimiento.

Eso es absurdo, ya que el crecimiento economico no puede ser ilimitado. Pero ellos creen que lo es y ofrecen nuestro sufrimiento, nuestra miseria como ofrenda a ese dios insaciable.

Pero si hay salidas, hay varias, y pronto la tendremos que tomar, no debido a que las elijamos, si no por nesecidad, los ecosistemas del mundo no podran soportar (ya no pueden) la presion de la producion sobre ellos. Y esa desicion sera por compulsion , por necesidad. Una es el capitalismo-comunismo que son las dos caras de la misma moneda, ambas llevan a la deshumanización del hombre, su servidumbre como esclavo.

La otra sera la opcion del hombre la de la imaginación y la creatividad.

Pero.

Ya las cartas estan echadas.

Solo nos queda tratar de cambiar en la medida de nuestras posibilidades y eso solo es posible en sociedades mas o menos abiertas, tal como las que poseemos ahora, en los sistemas que tienen un despotismo policial como corea del norte, cuba y próximamente nuestro pais, ese tipo de pensamiento sera suprimido con carcel o los siempre efectivos paredones.


// Loading... ';
ctl00_ContentPlaceHolder1_callbackBlogEntry.Parameter = '';
ctl00_ContentPlaceHolder1_callbackBlogEntry.Postback = function() { __doPostBack('ctl00$ContentPlaceHolder1$callbackBlogEntry','') };
ctl00_ContentPlaceHolder1_callbackBlogEntry.Initialize();
}
ComponentArt_Init_ctl00_ContentPlaceHolder1_callbackBlogEntry();
//]]>


Comments (6 items)
Author: alnacif Created: domingo, 27 de agosto de 2006 11:18:00
Quizá una mejor solución social no está dentro de la sociedad, sino dentro del individuo.
Mejores individuos, por así decirlo, generan mejores sociedades.
Un abrazo,
Author: luis Created: viernes, 25 de agosto de 2006 11:21:00
Tadeo, si te puse en entre mis link que leo frecuentemente es porque respto tu manera de pensar, y solo leyendo tu otro blog, el de matrixnauta uno se puede dar cuenta que no puedes estar a favor de ningun totalitarismo. Y con eso comulgo.
Fui profesor universitario e investigador (aunque lo ultimo, no se puede dejar) y siempre tuve problemas con la autoridad universitaria. estuve en el chavismo y fui uno de los que ayudo hacer el plan de gobierno de chavez. hasta que tuve problemas con la autoridad.
Y claro que estoy de acuerdo con tu concepcion del individualismo, el problema es que hasta ahora ninguno de los dos sistemas permiten que seamos nosotros, la familia, el colegio, los amigos nosdan una vision de los valores QUE DEBEMOS SEGUIR y hemos perdido la libertad. En el sistema capitalista, para que seamos buenos consumidores, en el socialista para que seamos buienos trabajadores. Y la vision el mundo es esa. las personas se definen por la funcion que realizan en la sociedad, fuera de esa definicion, por lo regular no hay nada. soy ingeniero, abogado etc, y eso es su personalidad, incluso incorporan a su personalidad los esterotipos de su profesion, solo para no ser libres realmente, para no ser ellos.
La concepcion liberal es que todos tenemos el derecho a producir o consumir lo que queramos, eso no es libertad de ser. solo de consumir.
Y el punto importante es ese, la naturaleza, ya que al acabarla, nos acabamos nosotros mismos, y eso no puede ser. Ya la cambiamos de tal manera que ahora vamos a sufrir las consecuencias. En post anteriores, relate como mi trabajo en ecologia fue uno de los primeros que salieron alertando esa situacion, y fueron presisamente los neoliberales, quienes me atacaron con mas fiereza.
y no estamos en bandos opuestos, es el mismo bando, solo que lo vemos diferente.
he igualmente que todos los tuyos esten bien.
Y seguiremos calando a nuestras respectiva cuima. Con mas resignacion que otra cosa. Pero ¿que le vamos hacer?
Author: Tadeo Created: viernes, 25 de agosto de 2006 8:10:00
Saludos, Luis. Este post me gustó mucho (exceptuando la línea que pronostica el despotismo policial para nuestro país... pero eso es para discutirlo en otra ocasión).

Coincido totalmente cuando ves al capitalismo y al "comunismo" (que en realidad ha sido un capitalismo de Estado como el soviético) como sistemas que se levantan sobre la quimera de la industrialización y la explotación brutal de la naturaleza. Ambas corrientes, que como bien señalas son caras de una misma moneda, son hijas de la Europa conquistadora y expansionista. En ambos sitemas se predica la conquista de la naturaleza y no la armonía con ella. Los teóricos de estas corrientes llevan en su inconciente el mandato bíblico que aparece en el Génesis, donde se exhorta a que el hombre se multiplique y someta a todas las especies animales y vegetales.

El desprecio por el entorno natural es producto de los prejuicios judeo-cristianos y aristotélicos de la cultura occidental. También se dió en otras culturas, como lo señalaste en el post. Pero siempre han existido otras formas de sociedad, tildadas de "primitivas" por los académicos eurocentristas, que han tenido una cosmovisión diferente. En sociedades como esas (los polinesios o los yanomamis) fue que Jean-Jacques Rousseau se inspiró para afirmar que el hombre es bueno por naturaleza, pero lo corrompe el sistema social.

Por nuestra supervivencia como especie, deberiamos interesarnos más por esas sociedades, y buscar la forma de adaptar nuestro desarrollo tecnológico a la naturaleza. Es hora de reconciliarnos con la vida, antes que sea demasiado tarde.

Sabes, hermano, yo comulgo con esa filosofía que expones en este post. Y mi concepción socialista es casi lo mismo que tu ideología ecologista (la diferencia es más de nombre que de otra cosa). Yo soy un ferviente antitotalitarista. Creo en la libertad (pero no en la que toma como bandera el liberalismo burgués), en el librepensamiento, en el respeto al individuo (lo que es que es muy distinto al individualismo capitalista), en la armonía con la naturaleza. Quizás las actuales circunstancias nos pongan en trincheras políticas adversas, pero cuando leo tus ideas veo que se parecen mucho a las mias (con respecto a la ecología y a la libertad).

Ahora, bien. Sería interesante que cada quien, en su respectiva militancia, apuntara al desarrollo de una ideología ecologista entre los de sus filas.

Seguimos en comunicación. Mucha felicidad para ti y los tuyos.
Author: Bettina Perroni Created: viernes, 25 de agosto de 2006 17:03:00
Es de los mejores post que he leido.
Se nos ha enseñado que debemos "explotar", "consumir", "conquistar", y en general, seguir toda aquella corriente impuesta como patrones de conducta para ser socialmente aceptados. Es verdad lo que dices... si no eres médico, ingeniero, etc... no eres nadie. Grave pensar que el crecimiento económico garantiza calidad de vida. con respecto a tus preguntas me uno a tu respuesta... es si... difícil de lograrlo pero si existe esa convicción sin duda que es posible. Los hombre fuimos originalmente diseñados para vivir en armonía con el medio ambiente... el hombre aprendió, experimentó y se volvió soberbio, se convirtió en una especie de dios y comenzó no solo a agredir el entorno sino también a la misma raza,surgieron diferencias ...y entonces la mente se pudrió y comenzó a contaminar a los demás como una especie de red, de cáncer que se ha esparcido de manera automatica y que hoy no sabemos explicar como se salió de control.
Ahora ya no queremos ir a la luna, queremos volver a la tierra... sería un sueño hecho realidad si eso pasara y con ciencia y tecnología bien utilizada, seguro alcanzaríamos resultados que ahora son siquiera concebidos en la mente de alguien.
Muy buen post Luis... como siempre
Author: luis Created: jueves, 24 de agosto de 2006 22:36:00
efectivamente, eran iguales que los espartanos. Tambien los romanos, pero estos eran peor, para ellos los niños no eran seres humanos hasta que aprendian hablar. Por lo tanto los dejaban en el bosque, con la esperanza que alguien los encontraran, pero mas frecuentemente eran comidos por la bestias.
Author: CABINA AÉREA Created: jueves, 24 de agosto de 2006 19:15:00
...choza comunal??....en mi caso, ni en mil años. Tengo el problema terrible de asociar sexo y amor...algo sublime, indescriptible y para muchos inútil y estúpido...pero que le vamos a hacer.
PD: El infanticidio femenino?...una especie de matanza al estilo espartano

No hay comentarios: