martes, 11 de marzo de 2008

socialismo utopico IV

Muchos comenzaron a pesar en una manera para producir la igualdad social, un aumento del bienestar y como conocian las teorias de Malthus un control demografico. Todo eso basado en que el futuro siempre seria mejor.

Entre los muchos socialistas utópicos el mejor caso fue el de Robert Owen quien creia que un cambio en la estructura social traeria el paraíso a la tierra. Era un caso raro para la epoca, un industrial éxito que tenia escrupulos sociales. Y por ello dedico una gran cantidad de su propio dinero para crear una comunidad utopica cerca de Glagow, en la cual los trabajadores podrian vivir en armonia. Vivian en casas grandes y limpias y tenian horaios reducidos en condiciones favorables.

Esa primera etapa tuvo tanto éxito que se propuso a crear mas comunidades en todo el mundo. Esas aldeas tenian entre 800 a 1200 personas que compartian cocinas, salas de estar y refectorios. Y dentro de esas comunidades se proporcionaban trabajos decentes para todos. Por lo tanto no existia la pobreza y ya que los niños no tenian que trabajar, iruian a la esculea para tener una buena educación.

Por supuesto, el experimento fracaso, el caso mas conocido fue dado a conocer por un famoso escritor norteamericano de su experienza en New Harmony.

Pero sus ideas influyeron en el movimiento obrero britanico. Sabian que otra vida era posible. Y comenzaron a pensar en un paraíso obrero. En esa epoca se crearon los primeros sindicatos y cooperativas de consumidores inspirandose en la vision de Owen. Eso fue en los años de 1820 (mucho antes que marx).

Varios franceses seguiero el ejemplo, con algunas propuestas bastante locas, como Claude Henri de saint-ASimon, Charles Fourier y otros..

Eso llevo a que muchas personas en el siglo XIX se entuciasmaran con las propuestas utopicas, de Owen hasta H.G Well y edward bellany Y julio Vernetuvieron éxito con sus publicaciones de un futuro mejor, de orden y opulencia.

Tanto los seguidores de Laissez-faire como los socialistas utopico buscanban un principio organizador que los llevara al progreso. Los socialistas utopicos pensaban que ese principio era la cooperación y los capitalistas que la solucion era la compentencia sin trabas.

El que unio esas dos concepciones fue kart marx quien unifico el la vision igualitaria de los socialistas con el pragmatismo del capitalismo de laisse- faire.

Marx se baso en en la ideas de hegel para crear el materialismo diaectico. Según el los metoso de producion de una sociedad determinan la estructura de la sociedad.. Por ejemplo la eclavitud era la base de producion de el imperio romano, mientras que la tecnología industrial era la base material de capitalismo y de la democracia parlamentaria europea (el no podia entender que el parlamentarismo nacio debido a las condiciones ecologicas de europa y no por su metodo de producion, a pesar que estudio las sociedades hidraulicas, como la china) Y que para entender los mecanismos subyancentes que producen los cambios.

Hay otras consideraciones pero yo pienso que la ecologia ha tennido mucho que ver con todos los cambios sociales. No dudo que existia cierta tension entre las clases sociales. Pero basar toda la historia en la lucha de clases es desproporcionado.

La agricultura nacio, no debido a la tension entre clases sociles, si no debido a los cambios ecologico producidos por la desaparición de los glaciales y la extinción de la megafauna del pleistoceno.

No era que la agricultura fuera mejor, si no que fuimos a la agricultura por pura compulsión. O lo haciamos o moriamos de hambre. Ese cambio fue el que permitio la creación de pueblos. Para mi el mayor cambio en la historia del hombre desde su aparicion en la tierra. Y todo por sobre-explotar su medio ambiente.


// Loading... ';
ctl00_ContentPlaceHolder1_callbackBlogEntry.Parameter = '';
ctl00_ContentPlaceHolder1_callbackBlogEntry.Postback = function() { __doPostBack('ctl00$ContentPlaceHolder1$callbackBlogEntry','') };
ctl00_ContentPlaceHolder1_callbackBlogEntry.Initialize();
}
ComponentArt_Init_ctl00_ContentPlaceHolder1_callbackBlogEntry();
//]]>


Comments (4 items)
Author: CABINA AÉREA Created: miércoles, 23 de agosto de 2006 12:49:00
uppps, interesante post. Yo soy medio (o bastante) neófita en esos temas; pero más claro...IMPOSIBLE.
Saludos.
Author: luis Created: miércoles, 23 de agosto de 2006 19:29:00
gracias bea, trato de explicar lo poco que se, de una manera sencilla.
y Betti esta bien interesante esa pagina que me mandastes. por desgracia, la perola con la cual escribo, se me hace muy, muuy complicado ver cualquier video por internet.
Author: Bettina Perroni Created: miércoles, 23 de agosto de 2006 17:40:00
Mira, te dejo esta dirección para que veas el video que presenta... a ver qu piensas.

http://alnacif.blogspot.com/
Author: Bettina Perroni Created: miércoles, 23 de agosto de 2006 15:51:00
Muy buen post. Interesante los modelos ya probados aunque en verdad no sé si exista el modelo social ideal... no sé, diferentes ideologías en un solo frasco de momento causa discrepancias. Me pregunto: ¿Que sería si lanzáramos una convocatoria para aportar un modelo social efectivo que contribuya a mejorar la calidad de vida?... Sería interesante ver propuestas y trabajar con ellas.

Referente a la sobre-explotación, creo que seguimos volando rumbo a un destino similar al que mencionas... nos estamos acabando el mundo... susto que nos llevaremos de continuar bajo ese esquema... propuesta de hoy: Sustentabilidad.

PD. A tu pregunta... busco vida Luis.

No hay comentarios: