Cuando miles de estudiantes salen a las calles para correr riesgo, y ser heridos por las “fuerzas del orden publico” cualquier explicación parcial se cae por su base. Y es también simplistas llamarlos agitadores o extremistas.
Los responsables son evidentemente quienes detentan el poder, quienes han criminalizado la protesta estudiantil.
En el fondo de ello no es la lucha contra un gobierno, si no contra la sociedad la cual esta mal estructurada.
Es la lucha contra la mentira. Ciertamente, en los 40 años la mentira era una estrategia para gobernar, sin embargo ahora la mentira esta en el poder, y es el poder mismo, y contra ello, puede que los estudiantes sean sus principales actores en estos momentos, pero es una lucha de todos.
Un gobierno que premia a quienes matan a sus compatriotas, que el ministro da loas a quienes torturaran y reprimen salvajemente a unos estudiantes desarmados. Ese gobierno no tiene el derecho a estar en poder.
Cuando se hace una cadena nacional, para criminalizar a los estudiantes, Es el mismo gobierno quienes son criminales. Vicente ulive me ha recordado el valor del dialogo, pero el dialogo no puede existir en este pais,
La palabra dialogo en este país es casi una burla. Con esa palabra mandan a las fuerzas publicas fuertemente armadas a “dialogar”. Cuando el dialogo con el gobierno significa engaño, cuando la misma idea del dialogo a llegado a ser una frontera entre quienes se siente satisfechos con el orden establecido y los que persisten en cambiarlos. El problema es mas profundo.
Pero ¿como podemos dialogar cuando no existe confianza? El dialogo solo funciona cuando uno cree en la buena voluntad del interlocutor y saca de ello las consecuencias para la acción. Cualquier otro caso es un simple desahogo.
Y la fase de desahogo ha culminado.
El dialogo esta destruido y lo seguira estando hasta que se base en algo que restablezca la confianza arrasada; la seguridad concreta de participar en las decisiones y de controlar su ejecución.
Eso, puede parecer parte del programa chavista de inclusión y una norma mas de nuestra actual constitución. Pero eso pertenece al lenguaje Orweliano de este gobierno, que cuando dice participación, significa que no participas.
Que solo quiere una casta de Amos y esclavos.
No voy a entrar en la supuesta ideología de ambas partes, ya que esto trasciende la ideología. Lo repito el problema es mas profundo..
De cualquier manera, Los obreros no creen en el dialogo, los campesinos no creen el dialogo, los petroleros no creen el el, los empleados publicos no creen y mucho menos los estudiantes..
El problema fundamental es el poder.
Y este hay que compartirlo, si se quiere mantener la coherencia social, hay que difundir las responsabilidades politicas mediante su redistribucion.
Y en ese sentido, esta situación es revolucionaria.
Ya no queremos dulces palabras, queremos hechos, Ellos, los chavistas han tomado las legítimas aspiraciones de las grandes mayorías, y las han pervertido, las han convertido en palabras sin sentido. Cuando en el 99 lei en la constitución que seriamos un estado participativo, me alegre, me reconocen mi ciudadanía, no solo en abstracto, si no como participante, en coautor de las decisiones, y tambien aceptar mi responsabilidad en los fracasos que ello conlleve, no echarle la culpa abstracta a unos politicos sin cara, sino a mi o mi vecino. ¿Cómo no sentirme satisfecho con ello?
Pero no. Ellos ven la participación, como la ve un esclavo, “les participan que seran vendidos a otro amo” Cualquier propuesta que nosotros; la gente (no la masa, no el pueblo) tomemos para nuestro propio beneficio, solo sera aprobada si esta en concordancia con los designios de los amos. En caso contrario, es simplemente desacatar la autoridad, y por lo tanto ser criminalizado..
La universidad, el centro de pensamiento por excelencia, debe plegarse a seres que luchan por no ser inteligente, que afirman que por directv los espian o afirman que el hombre solo apareció hace 20 siglos. Solo los jóvenes borregos, son los buenos, los rebeldes, los inconformes, esos son contrarrevolucionarios.
He hablado mucho con los jóvenes que salen ahora a la calle, quizas no tienen un programa coherente, quizas no se dan cuenta a donde llevan sus acciones, la accion esta en este momento sobre el pensamiento, y no puede ser de otra forma cuando motorizados pagados del gobierno tiran bombas lacrimógenas dentro de la universidad, bombas estas que solo estan en manos del gobierno. Pero se vislumbra, una esperanza, un plan se esta gestando en medio de los planazos y las huidas de los perseguidores.
Descalificar eso diciendo que son pagados por la CIA es el sistema que se hunde, el sistema de la simplicidad, el sistema de la simple palabra, que esta siendo arrasado por la accion,
Los esbozos de lo que se quiere lograr, no son cosas imposibles, es solo convertir las palabras en hechos.
Pero hay un escollo, un regimen autoritario, y totalitario al que hay que acabar, si no es tanto por sus fracasos, si por el cinismo contra los ciudadanos y la burla persistente contra el mismo pueblo a quienes dicen amar.
Pero tal vez lo dicen de manera Orweliana y el amor al pueblo signifique que simplemente lo odien.
politica, venezuela, politica, reforma constitucional, reforma constitucional,
Comments (0 items)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario