jueves, 6 de marzo de 2008

el desastre de la poblacion




El lunes Klaus publicos un post , el cual era un articulo del mayor de los liberales neo liberales Murray N. Rothbard yo como soy salido le conteste algo con referencia a ese articulo, que tal vez no tenia mucho que ver.
Y ademas se me salio el maltusiano que cargo por dentro.
Que le vamos hacer.
La pregunta es ¿cabemos todos en la tierra? ¿hasta donde podremos crecer?
Si eliminamos a la Antártica, actualmente cada ser humano para obtener su alimento y vestimenta nesecita un minimo de 22 hectáreas, pero ahora cada ser humano sobre la tierra solo tiene 15 hectareas para producir su comida (
Global Environment Outlook). Y lo grave es que la pesca se ha reducido en 10,6 millones de toneladas metricas, debido a la sobre explotación de los mares (global fishing yields) A pesar de la menor tasa de crecimiento en la población, esta aun continua creciendo.
Ese crecimiento muy pronto pondra a los paises en un dilema muy grave. Las reservas naturales actualmente cubren un 12% de las tierras (
protected reserves) Muchas de esas tierras son fértiles. Y seran necesarias tomarlas para producir alimentos para una población cada dia mas grande.
En toda nuestra historia evolutiva (desde hace unos 3700 millones de años) nunca se habia producido una extinción en masa tan grande como la que hemos provocado nosotros desde hace unos 400 años. La extinción del permico fue un jardin del eden comparada con esta. 30% de los anfibios, 12% de las aves y 23% de los mamiferos se han extiguido por el hombre, y los que quedan, la gran mayoria estan en peligro de extinción.
Esas especies no podran soportar una reducion mas drasticas de sus nichos ecologicos, con el fin de producir alimentos para UNA especie; nosotros.
Para mi todas las areas protegidas estan en peligro ¿Qué optaran los politicos? ¿Qué se extinga el leopardo de las nieves, o darle alimento a sus electores?
Creo que la respuesta es obvia.
Pero esa no es toda la historia. Es apenas el aperitivo.
Este año en Julio-agosto cuando se realizan las mediciones de CO2 (cambia estacionalmente y su pico en el hemisferio norte es en esa epoca) se presento un pico impresionate de 447ppm en USA en el Mauna Loa llego a los 398 ppm.
Ese es el principal gas invernadero, y en base a ello, la temperatura global, según calculos conservadores (los cuáles desconfió por ser demasiado conservadores) llegara a 4.5 grados Celsius.
Puede parecer poco, pero eso haria que las selvas tropicales desaparecieran, y convertiría a la cuenca amazónica en una llanura similar a los llanos. Creo que cualquiera puede sacar el corolario de ese hecho.
Pero vamos un poquito atrás. ¿se recuerdan que hable de la cantidad de tierra que necesitamos para vivir? Ok.
Actualmente la producion de alimentos por acre es cerca de una tonelada (
food grown per acre) Si seguimos intensificando la producion estamos llevando a las tierras a una mayor desertificacion, mas que todo debido a la utilización de fertilizantes y pesticidas, si no se utilizan esos metodos 4000 millones de los 6500 millones de personas del mundo pasarian hambre.
Pero en los paises ricos y en muchos otros se trata de producir sin fertilizantes ni pesticida, esa es una receta para el desastre.
Puede, como dije en el post de Klaus, que la biología molecular con plantas y animales trasgenicos se pueda aumentar un poco la cantidad de comida. Y de esta manera hacer mas eficiente el poco espacio para producir alimentos, pero los riesgos de realizar siembras masivas de ellos, es demasiado incierto, ya que muchos factores ambientales podrian,y produciran mutaciones, y la mayoria de las mutaciones son desfavorables y sus efectos son impredecibles.
Pero ¿y el agua?
Se calcula que la demanda de agua en el mundo desarrollado aumentara en 50% en el 2025 (con suerte estaremos vivos para ese entonces)
demand for water y 18% en los países industrializados (los pobres, los pobres) pero al mismo tiempo destruimo esas fuentes de agua con la polucion de los fertilizantes para la agricultura, las aguas negras de nuestras ciudades y el cambio climatico derretirá los glaciales que le dan agua a un tercio de la población mundial. Prácticamente viviremos en una continua escasez de agua y en algunos lugares, como en china sera intolerable, y muy posiblemente lleve a revueltas sangrientas.
La cantidad de recursos para mantener la creciente población excede con mucho a los existentes.
Todo ello tendra graves repercusiones en la economía global, y quizás esta no sea viable.
No es un solo factor, son varios y algunos no lo he nombrado, ya que una cosa es que este sea el diario de la crisis, a vivir en crisis.
Eso es lo que me lleva a ser algo maltusiano, lo extraño es que la mayoria de las personas que se dedican actividades relacionadas con la biología tienen la misma percepción que yo.
Prácticamente hay un consenso tacito, nadie lo dice muy alto, ni muy seguido, las hogueras se pueden encender muy rápido ¿sabian?
Espero que con todos esos link se puedan formar su propia opinión y llegar a la solucion evidente a todos esos problemas.
Si existe otra. Lo juro que yo no la veo.

, , , ,

No hay comentarios: