La discusion sobre el el altruismo se mantuvo en la selecion de grupo, algo que a todos les agrada, debido a que se piensa en funcion de caracteristicas de los nacionales de un pais ej. Los suizos son metodicos, etc O que los zulianos son echadores de broma,. Nos gusta pensar de esa manera, aunque ese tipo de pensamiento tambien tiene una causa biologica.
Pero la evolucion sucede en el individuo, no en el grupo, por lo tanto esa foma de pensar es falsa. El primero que hizo un acercamiento serio al problema del altruismo Fue Hamilton con su teoria de altruismo por parentesco, la cual se considera el mayor logro de la etologia del siglo pasado. Es algo que parece evidente, pero el la sistematizo.
Los genes no tienen intenciones, ni propósitos concientes, pero la teoria de hamilton se entiende mejor en terminos de genes, y podemos tomarlo como una metáfora.
En la formula de Hamilton se basa en que los genes tratan de propagarse lo maximo posible,; En promedio yo comparto con mis padres ½ de los genes de mis padres, y tambien con mis hermanos y con mis hijos, como ellos tienen en promedio la mitad de mis genes. Por lo tanto los genes para maximizar sus probabilidades de sobrevivir, tratarian de salvarlos a ellos, antes que digamos un primo que tiene1/4 de sus copias. Pero la edad tambien tiene relacion.
Mis padres tienen la misma relacion de genes que un hijo, pero mi hijo es potencialmente un mejor reproductor de los genes, ya que por la edad mis padres no podran seguir reproducion copias del gen, sin embargo un hijo puede hacerlo muchas veces, por lo tanto si soy altruista con mi hijo antes que con mis padres, ellos saldran ganando* ( hay que recordar la definición del altruismo que di anteriormente)* por lo tanto en caso de peligro, arriesgare mi vida mas frecuentemente por mis hijos que por mis padres.
Ahora el abuelo solo tiene con su sobrino ¼ de los genes (en promedio) Pero a pesar de ello estara tan motivado a salvar a un sobrino que podria dar la vida por el, ya que el sobrino aun seria un potencial reproductor de sus genes. Esto se cumple en aves y mamiferos en su mayor parte. Y la inecuación de Hamilton se cumple en casi todos los casos estudiados.
Pero un caso de en que la inecuación alcaza su maximo es con el propio individuo, ya que la relacion entre sus genes es 1, por lo tanto los genes trataran de autopreservarse, por sobre las relaciones de parentesco.
Esta fue la primera demostración de cómo el altruismo podia evolucionar y hacerse estable.
En los años 70 y 80 Maynard Smith utilizo la teoria matematica de juegos, en especifico el “dilema del prisionero” en la cual los jugadores actuan en pares y no saben que van hacer el otro. Si uno de ellos siempre ayuda, y no es ayudado, tendra un valor negativo, pero si siempre recibe ayuda y no ayuda, al principio tendra toda la ganancia, pero con el tiempo terminara perdiendo.
Eso fue al base para crear, lo que para mi es el mayor logro y mas escalrecedor de la vida, La Estrategia Evolutiva Estable (EEE) la cual se puede aplicar a todos los seres vivos. Vamos a suponer que una especie se comporta pacifistamente, y le diremos palomas, otros individuos son agresivos y siempre pelean a muerte, vamos a decirle halcones.
Cuando pelean dos palomas por algo, sera una espera para ver quien se cansa primero, pero la espera tiene su costo, en tiempo que puede servir para buscar mas alimento o parejas y en desgastes, vamos a ponerles puntos el que gana obtiene todo (100pts) pero sufre un desgaste de energia y tiempo (40pts) y obtiene 60pts netos. Los halcones al pelear contra otro y, no perder tiempo en eso obtienen 100 pts pero las heridas lo pueden dejar mal ya que es una pelea a muerte y gana (50pts el que pierde, pierde todo) entonces las palomas tienen mejor promedio que los halcones y sus genes se esparcirán en la población, hasta que todos sean palomas.
¿pero que pasa si un ser mutante se comporta como halcon? que ganara todas las peleas y el costo negativo sera 0, obtendra todo. Y entonces los genes de halcon se esparciran en la población, y al poco tiempo todos seran halcones y se regresaría al punto anterior.
Maynard (1982) demostro que la estrategia evolutiva estable para una población seria 11/7. Esto es que 11 veces se comportara como paloma y 7 como halcon de esta manera la población seria estable.
Esto lo podemos utilizar para explicar el altruismo entre dos individuos no relacionados por parentesco. Si cada vez que te acercas yo rasco tu espalda, y tu no rascas la mia, mi mejor estrategia seria no rascarte la tuya mas. Pero si cuando yo lo nesecito tu lo haces los gen del altruismo se esparciran. Pero eso tiene que ver con la frecuencia de encuentros y no solo esta restringido a la misma especie, si no que puede ser con otras especies. Por lo menos hay un pez que vive en los arrecifes de coral, que siempre va al mismo sitio para que un pez mas pequeño le limpie la boca, se ha visto que aun cuando se acerca un predador del pez grande, este no escapa, hasta que sale de la boca su limpiador, esto parece un acto altruista del pez grande, pero este tiene una relacion de mutualismo o sinergetica con su limpiador ya que siempre va a buscar al mismo, si se o come para poder huir le sera difícil encontrar a otro que le haga el trabajo.
Por lo tanto el altruismo se dara con mayor frecuencia con aquellos que tenemos mas relaciones, antes que con desconocidos, que no sabemos si en el futuro nos ayudaran***aquí hay que hacer varias consideraciones en los humanos, que luego seran explicadas***
Pero volviendo al altruismo, para obtener el mejor resultado y que sea estable deberiamos ser 11 veces altruistas y 7 egoistas y eso seria estable (en este momento no recuerdo la relación con exactitud, pero mas o menos)
Una población en al cual todos sean generosos y altruistas, no seria estable, ya que bastaria que un mutante egoísta naciera para que se acabara. Y el caso contrario tambien es cierto.
Una de las evidencias de altruismo reciproco, se da en ciertos murciélagos que comen sangre, si uno de ellos por x circunstancia no puede salir en una noche especifica, muere. Pero se ha visto que otros murciélagos no relacionados geneticamente con el regurgitan la sangre para darle de comer.
Es evidente, que bajo esta concepción todo acto altruista esconde un profundo egoismo y por lo tanto es compatible con la teoria de la evolucion. Damos algo, ya que esperamos algo. ¿pero que pasa con la adopción de niños por nuestra especie? ¿es acaso una falla en el razonamiento? Por desgracia, no. Pero lo voy a explicar.
Voy a tener que seguir, pero muchos consideran que estas consideraciones no se les puede aplicar a los humanos (Trivers, Sober y de Wilson,1998) debido a el factor cultural y de la conciencia. Yo estoy en desacuerdo con ellos creo que no tomaron en cuenta datos antropologicos, ni etnologicos.
Ya se que esto va para largo, y no se como me meti en algo tan complicado, pero en el proximo explicare mis propias teorias sobre este hecho, algo que no haria en ninguna conferencia, pero este blog es para eso, para poner mis teorias.
venezuela
ciencia
ciencia
v
Comments (5 items)
Author: luis Created: sábado, 31 de marzo de 2007 10:35:00
romrod Ya ves, ellos lo hacen por puro egoismo, pero tomado desde el punto de vista genetico, espero que te gustara este post y el proximo.
Author: RomRod Created: sábado, 31 de marzo de 2007 7:59:00
me recordaste aquella vieja discusión... cuando un pato ve un depredador y arma un escándalo para salvarse ¿lo hace por egoísmo o por altruismo y con su escándalo prevenir a los demás patos? saludos!
Author: Patricia Created: viernes, 30 de marzo de 2007 17:57:00
pues yo tambien espero la continuacion porque a mie alguien me habia dicho que es mas fuerte lo que se aprende que lo que se trae en los genes....sera?
Author: luis Created: viernes, 30 de marzo de 2007 16:19:00
Para mañana lo termino, es muy complicado explicar esto en pocas lineas. yo pense que seria mas facil. Ha veces soy tan optimista, que doy pena.
Pero me tengo que basar que el lector promedio, es inteligente y culto, pero no sabe mucho de esos temas. Y por eso es dificil explicarlo de una manera mas o menos comprensible. de caulquier manera cuando termine voy a poner una bibliografia basica, para quienes quieran profundizar mas en el tema
Author: gloria carrasco Created: viernes, 30 de marzo de 2007 13:24:00
muy interesante, sobre todo porque muchas cosas de los seres humanos estan marcadas por sus genes y es un poco dificil explicarlas. Estare esperando los post que le siguen a esta idea.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario