No me gusta hablar mucho de la educacion debido a que no creo en ella. De hecho sufri de educación y no me gusto.
Peor el gobierno quiere mediocrizar totalmente la educación en el pais. Desean que los programas de educación publica sean iguales a los de las privadas. Cuando las publicas ahora son una porqueria.
Antes no era de esa manera, mis tres hermanas estdiaron en liceos publicos el 4 y 5 año de bachillerato y salieron igual que cualquiera que estudiara en un liceo y entraron a la universidad por el CNU, una de ellas incluso fue aceptada en la USB en matematicas (cuando de 9000 aspirante solo se aceptaba a 1000) Pero la educación publica ha caido en un abismo.
Como soy bueno explicando matematicas, fisica y quimica muchos me buscan para que le explique, lo he hecho con estudiantes de liceos publicos y privados. Y tambien de universidades (que es donde tienen mayores problemas). La principal falla es que la mayoria de los profesores no saben como explicar, en los liceos publicos la cantidad de horas que le dedican a la matematicas es de solo 3 horas a la semana en los privados es como promedio de 6 horas.
¿Cómo vamos a aumentar el conocimiento con 3 horas a la semana de matematicas?
Con esta labor (que aun no se como me meti, pero) me he encontrado con muchachos muy inteligentes, pero que no rinden. La razon es que aquí hay una terrible discriminación.
Cuando era pequeño mis padres vivieron en el propio imperio, y pensaron que debería ir al colegio alla, apenas entre, me mandaron a otro colegio. Este era para niños muy inteligentes, era público. Y fue la mejor epoca en un colegio, por un año y medio.
Cuando volvimos me pusieron en un colegio, dure una semana, me negue a ir al colegio, hasta los 7 años y comencé en enero, ya que no queria ir al colegio, hasta que la presion fue demasiada, comencé para colmo en segundo grado.
Eso no ayudo a mi socialización (todo lo contrario) y me aburria a muerte, y por eso fui un estudiante problemático, yo elegía que materias que queria aprender, en las que no me interesaba, me ponia a joder. Y el promedio de mis notas, no era ni espectacular. Mas bien tirando a mediocre, ya que no me interesaba lo que me enseñaban y a veces sabia mas que los profesores, y eso no les gustaba y me hacian la vida imposible.(mas idas al sicologo)
Aquí hay colegios para niños con problemas de aprendizaje, hay para los que tienen discapacidad en el lenguaje, pero no hay colegios para niños precoces.
Que se jodan.
"Hoy marchamos más 10.000 docentes y en el país somos más de 30.000 educadores bolivarianos. Somos un ejército a cuyos integrantes nos importa más el ser que el tener". Orlando Pérez, coordinador nacional de los Educadores Bolivarianos, se dirigió así ante la plenaria de la Asamblea Nacional, para presentar las propuestas de este grupo de educadores para la reforma constitucional y el proyecto de ley orgánica de educación. Las sugerencias fueron recibidas por la presidenta de la Comisión de Educación, María de Queipo.
La educación que propone el gobierno solo servira para que los estudiantes normales se sientan como yo en un colegio normal; se fastidien, se conviertan en niños problemáticos.
Por lo menos los examenes finales hacian que abriera los libros una vez al año. Pero ahora se pasan a los niños de grado sin examenes, sin que sepan nada, se esta promoviendo la mediocridad, y para colmo todos quieren ir a la universidad y quieren entrar aun cuando no tengan la preparación para hacerlo, sin tener la capacidad para terminar una carrera
No permitiremos que las universidades traten a los estudiantes como una mercancía ni que formen al profesional del futuro con una mentalidad destinada a la explotación laboral que existe en las empresas", dijo.
Y a los mas capaces, le dificultara el aprendizaje debido al gran numero de estudiantes por aula. Pero eso no importa, todos somos mediocres, si queremos construir reactores nucleares sin fisicos, y curar a la gente sin medicos. Y para ser canciller de la republica basta co ser bachiller y no saber hablar ingles
Para Pérez, el sistema educativo se debe regir por un solo currículo. "Debemos tener un solo programa y un solo sistema educativo. Todo debe ser bolivariano, para dar la alimentación al estudiante, el uniforme, la recreación. Los colegios privados sólo dan medio turno. Con esto no queremos que eliminen el subsidio a los colegios privados. Pero proponemos que aquellos colegios que no estén de acuerdo con el sistema bolivariano, entreguen sus instituciones al Estado, para que nosotros asumamos la dirección
Solo el 2,2% de los niños necesitan una educación especializada para sus habilidades, pero ese 2% es el que hace que un pais se desarrolle, son los medicos, ingenieros, escritores, cientificos que nesecita un pais. He visto como muchos de ellos han dejado la educación formal, se han metido en negocios o solo drogarse, debido a la falta de un interes en sus habilidades. Muchas veces se trata de eso, de tratar de enseñarles como a todos, como si fuesen iguales, y no lo son, pero eso va contra la mentalidad de nuestro gobierno de igualitarismo socialista.
Socialistas y bolivarianos. "Proponemos la creación de una escuela nacional única", afirmó Pérez. Para los educadores bolivarianos, la segunda propuesta establece la creación de un modelo único de escuela y de metodología de enseñanza, en el cual desaparezca la denominación de escuela rural y estadal.
Tengo dos sobrinos pequeños de 10 y 8 años estudian en un colegio privado bilingüe, ambos saben hablar ingles muy bien. El ingles se ha convertido en el latin de nuestra epoca, la lingua franca, actualmente se puede ir a cualquier lugar solo hablando ingles, por lo menos nos hacemos entender (menos en francia). Pero si se hace ese programa unico, otros niños no tendrán las oportunidades que tienen mis sobrinos. Solo estudiaran tres horas a la semana de matematicas y no iran a laboratorios ya que no tendrán ese conocimiento pequeño burgues ¿tambien podrán a estudiar a los sordomudos con el resto de los estudiantes? ¿A los ciegos? ¿A los autistas?
Para lograr la igualdad tan buscada por los comunistas.
Cuando lo importante es la variedad, la diferencia y reconócela, pero sobre todo a respetarla.
Una mejor educación no es que sea igual para todos, ya que no somos iguales, si no una que reconosca la diferencia entre los niños y se le de la educación que ellos necesitan, no la que nosotros creemos que nesecita.
politica" rel="tag">politica venezuela
Comments (10 items)
Author: luis Created: jueves, 22 de marzo de 2007 16:48:00
...en la ignorancia de los padres, en que la mediocridad la puede contagiar un gobierno, pero el virus nace en la casa.
mejor no o hubiese podido decir yo.
Y tambien cuando llegue a la universidad llego el tiempo de encontrarme retos, como estudie en la UDO pude terminar mi carrera antes de tiempo, y aun de esa manera aprender a surfear, rascarme por dias seguidos y otras cosas no aptas para menores. segui becado y me fui a USA donde termine una maestria en un año y luego llegue a mi nivel de inconpetencia, el doctorado, que si me costo una y parte de la otra. Pero lo obtuve a los 24 años. queria seguir con el post doctorado pero el divorcio, me lo impidio.
y ella decia que mi problema no era que yo habia sido un niño prodigio, si no que seguia siendolo. Y veras el chime se corrio entre la hermandad de las mujeres (otra oscura logia) y todas lo han repetido.
Pero definitivamente ser un poco mas inteligente en este pais, es mas un martirio uqe una bendicion
Author: CABINA AÉREA Created: jueves, 22 de marzo de 2007 4:21:00
La Educación Venezolana pareciera que va irremediablemente al abismo de la mediocridad..pero habemos docentes que estamos luchando por su reivindicación..así que no todo está perdido
Cariños para tí, Luisito
Author: La tierra del cacao Created: jueves, 22 de marzo de 2007 15:26:00
Cuando describes la sintomatología de un estudiante por encima del promedio y problemático, modela por la pasarela de mi mente todo mi pasado y con su taconear más de una reflexión.
Soy producto de la educación pública venezolana (colegio, liceo y universidad). A los 4 años ya sabía leer, escribir corrido y separado, amén de sumar, restar. Me adelantaron de grado 3 veces, debieron ser 4, pero el psicólogo infantil se escandalizó. Entré a la universidad de 16 a 17 años, podría decirse que el reto intelectual que nunca contemplé en la primaria y la secundaria lo estaba obteniendo de la mano de la educación superior, sólo que en 4to. semestre requerí una intervención quirúrgica de urgencia. Mi calificación más baja era 16 puntos. Cuando solicité permiso para presentar los parciales una semana después dada mi condición física, Margarita Duque y Adolfo Herrera, Coordinadora Académica y Director de la Escuela de Comunicación de la Central me dijeron que "la educación no era apta para enfermos, que presentara los exámenes con mis 50 puntos recién cosidos o abandonara la carrera".
Estoy totalmente de acuerdo contigo cuando señalas que el éxito de un buen sistema educactivo se basa en la diversidad de la enseñanza, en saber reconocer las diferencias que nos caracterizan y explotarlas en función de la persona y del Estado, porque la meta es que salgamos más que capacitados al mercado laboral. Sin embargo también agregaría (dada mi experiencia) que la falla no radica únicamente en esa histórica flojera mental, modelo socialista-comunista de las personas que han estado detrás del diseño de nuestro arqueológico pénsum de estudios, también es la falta absoluta del componente humano, componente que expone su ausencia dentro de las aulas, en la falta de mística de los maestros, en la ignorancia de los padres, en que la mediocridad la puede contagiar un gobierno, pero el virus nace en la casa.
Author: luis Created: miércoles, 21 de marzo de 2007 23:32:00
NBV Es cierto, menos mal que luz clarita lo explica claramente abajo, de como esta la situacion, pero no pensaba que estaba tan mal, como lo que ella cuenta.
Y para mi tambien fue una perdida de tiempo, aprendi mas sobre todo fuera de clases que en las clases. En la universidad fue donde tuve que fajarme.
Lo que dices de los bachilleres rusos es ceirto y tambien los japoneses, estos ultimos son unos aviones. Pero aqui vamos para atras.
Klaus Si vamos para atras, pero no solo eso, hasta ahora nadie se ha puesto a pensar seriamente que los niños pasan sin examenes y lleguen a la universidad, ya que es un "derecho" ¿que clases de profesionales tendremos?
Gloria Claro que no se puede quedar en cero, pero tenemos que comenzar ahora, lo que esta haceindo el gobierno, va a producir mas mal que bien.. Pero el asunto va mas alla de la simple ideologizacion de los niños por parte del gobierno, es algo que esta mas en el fondo.
Paty Aqui en mi pais antes era igual el nivel de ambas educaciones, pero como te abras dado centa por los comentarios aqui salen de bachiller en los del gobierno, y algunos privados, y no saben que es trigonometria. Y tambien sucede los mismo que en el sur de mexico los del estado se la pasan en una sola huelga - por que le pagan mal y tarde- ya no por razones politicas. imaginate, mi pais que el gobernante se la pasa regalando el petroleo a los pobres de boston y aqui no le paga a los maestros, y no se dota a los colegios y ahora quieren convertir a nuestros niños en robot, No te imaginas todo el problema
Karina me alegro que mi historia te diera animo. Fijate la amiga paty, la que constesto antes hace poco mas de un año adopto un niño, si lees su blog sabras mas sobre todo el proceso y de como ellos lo quieren, leer su blog sobre eso vale la pena, ella es mexicana pero somos como un mismo pais, estoy seguro que ella te puede dar muchos consejos y solo leyendo su experiencia te daras cuenta que si vale la pena.
Y gracias por todo.
Luz clarita me dejastes con los ojos claros cuando lei lo que pusistes,. Eso ya es el colmo. Y mis hermanas tambien estudiaron el gustavo herrera.
Pero lo cuentas ya es digno de una novela de terror, ya sabia que las cosas estaban mal. Pero no tan mal y por eso creo que la lucha por la educaion no solo se debe centrar en el aspecto politico, es algo mas de fndo.
Author: Luz Clarita Created: miércoles, 21 de marzo de 2007 20:57:00
¡Ay Luisito si yo te contara!...Mi hermana es profesora de bachillerato de uno de los colegios privados de mayor prestigio de Caracas, y la verdad es que el problema de la educación ya pasa del colegio a la familia. Te puedo decir que desde hace tiempo los profesores están atados de mano por la LOPNA y toda esa serie de leyes y reformas lo que han hecho es promover la mediocridad. Pero la familia tiene un papel importante en eso, te puedo contar que lo que son los padres le tienen la vida hecha cuadritos a los profesores que son medianamente exigentes, los niños no estudian, raspan, y hay una legión de representantes al día siguiente haciendo cartas para que boten a los profesores.
Yo he sabido de casos donde veteranos profesores que tienen años de experiencia dando una materia, se ven obligados a jubilarse, porque les hacen la vida imposible los respresentantes. Es más me viene a la mente un caso de una profesora de Biología que era simplemente excelente, una mujer que sabía bastante, al punto que al colegio regresaban ex-alumnos que estudiaban bionálisis, medicina, etc, y le agradecían por toda la base que les había dado y hasta le confesaban que el cuaderno de biología lo usaban para estudiar...¿Y que pasó?...Que como era exigente los "representantes" se unieron en contra de ella y tanto da el agua al cantaro hasta que lo rompe, y terminó por irse.
Con respecto a la diferencia entre colegios públicos y privados te puedo decir que es más que ostencible. Farolito I (mi hijo mayor) cuando estaba en I semestre me contaba de compañeros que estudiando ingeniería no sabían nada de trigonometría, ¡porque nunca la vieron en sus colegios!, y ¡oh sorpresa! eran de liceos públicos.
Yo si puedo decir con orgullo, es más me lleno la boca diciendo que estudié en el Gustavo Herrera, en aquella época de la IV cuando era un liceo decente y EXCELENTE; no como este de ahora, cuando hasta los estudiantes se asesinan entre ellos.
En fin querido, y estimado amigo bloggero, disculpa la pasión de la respuesta, pero este es un tema que me toca de cerca y -valga la redundancia- me apasiona...¡SALUDOS!
Author: Karina Created: miércoles, 21 de marzo de 2007 19:51:00
Luis
Soy amiga de Monique y curucuteando en su blog me conseguí con esa joya que escribiste sobre tu hija.
Mi esposo y yo estamos en trámites de adopción y, como cosa lógica, estoy leyendo todo lo que se me cruza sobre la crianza de los hijos.
Quiero decirte que tu comentario fué inspirador para mí. Enseñarle a una niñita bella sobre las mariposas y los gusanos, mojarse con ella con la lluvia, ensuciarse de barro, son cosas inolvidables y que dan una formación que no se consigue de ninguna otra manera.
Al inicio lamenté el final, las separaciones siempre son dolorosas, incluso las que uno propicia. Pero luego pensé que de ese material está hecha la vida, de la intensidad emocional, de los lazos que se forman y se rompen, de las cosas incomprensibles que nos pasan.
Muchísimas gracias, Luis, por abrir el alma y contarnos tan bellamente sobre tu experiencia; desde aquí cariños a la hija estudiante de biología.
Author: Patricia Created: miércoles, 21 de marzo de 2007 19:27:00
Aca hay de todo, en la region donde vivo no importa si es publica o privada, si el estudiante es bueno es bueno en cualquiera y saldra adelante por igual en cualquiera de ambas, sin embrago no puedo decir lo mismo de la generalidad del pais en donde en el sur, para los maestros es mas importante andar en marchas politicas que atender sus clases.
Author: gloria carrasco Created: miércoles, 21 de marzo de 2007 17:56:00
como profesora que ama la educación tengo que reconocer muchas cosas de las que dices, es necesario repensar o tal vez acabar con viejos procesos y comenzar de cero. Pero que será mas grave? lo que tenemos o quedarnos sin nada? por lo menos con lo que hay , existe la posibilidad de que uno en un millón sea capaz de reflexionar y ser autodidacta. Pero si nos quedamos sin el intento de educar, allí si veo la cosa fea.
Author: Klaus Meyer Created: miércoles, 21 de marzo de 2007 16:59:00
Mientras en el mundo va ganado campo la idea de que la educación, aunque sea pública (es decir, gratuita), no debe ser administrada o impartida por el Estado; o mientras se difunde el homeschooling donde no aparece Estado por ninguna parte, por estos lados queremos regresar a la concepción más cerrera de la educación: la exclusividad del Estado en la educación.
Author: nbv Created: miércoles, 21 de marzo de 2007 15:13:00
Te puedo decir, Luis, que considero una pérdida de tiempo los 11 años de mi vida que pasé entre la primaria y el bachillerato, al menos académicamente. Socialmente es otra cosa, pero en cuanto a verdaderos conocimientos no me sirvió de nada: todo lo poco que sé o bien lo aprendí en la universidad o bien lo aprendí por mi cuenta mientras "estudiaba" en el colegio. Y era un colegio privado, prestigioso por demás. Lo peor del caso es que me gradué hace 17 años. Así que te imaginarás cómo están las cosas hoy.
Actualmente los jóvenes recién salidos del bachillerato muestran enormes carencias intelectuales. No saben redactar un párrafo con un mínimo de coherencia, algunos no saben multiplicar dos fracciones, otros piensan que las funciones trigonométricas son lineales, les cuesta ejecutar un algoritmo... por supuesto, no son todos.
Y si alguno estaba destinado a sobresalir, la escuela muy eficientemente esteriliza sus inquietudes. Asombroso, mientras un ruso, un francés, a la altura del tercer año de bachillerato ya están resolviendo problemas de matemáticas superiores, aquí los muchachos de esa edad lo que están es sacándose los mocos. Por eso es que estamos jodidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario