Pero el articulo de quiliballo es muy interesante y va contra el TLC y lo que puede perder Colombia, en muchos aspectos estoy de acuerdo con el. Pero en cuanto a los alimentos trasgenetico, hay algunos mitos.
Como que son patentados: desde 1980 se han patentados organismos vivos, algunos productos de hibridaciones y otros productos de la reproducion meristematica (clonación) que en algunos casos produce mutaciones.
Esos clones, mutantes estan patentados. Al igual que muchas variedades de plantas y animales.
Una de las medidas de seguridad para que esos genes de plantas trasgenetica no entren a la naturaleza es hacer que se autofecunden las flores y otra medida de seguridad es que las semillas sean estériles.
++Eso no basta, pero si es un buen comienzo++
por desgracia son esas medidas de seguridad las que son mas atacadas por las personas, ya que los agricultures tendran que comprar de nuevo la semilla a la compañía. Pero si no se hace eso, esas plantas podrian esparcirse causando quien sabe que daños al ecosistema. Pero tambien el agricultor obtendrá mas beneficios con menos trabajo.
Es un circulo vicioso.
Esa es la unica manera de alimentar y producir medicamentos para una población cada vez mayor. Pero pareciera que esas personas que no quieren nada con esas compañías, que las persona pasen hambre. En el sudeste asiatico la alimentación es el arroz, pero este tiene bajo contenido de hierro. Ahora se produce un arroz que absorbe el hierro y evita la anemia en millones de personas muy pobres ¿es ético impedir que se cultive ese arroz debido debido a su dependencia a las grandes compañías y tambien es trasgenetico permitiendo que esas personas sean anemicas?
Las criticas, de muchas personas van contra las medidas de seguridad para evitar que entren a los ecosistemas.
Las patentes tienen un tiempo limite, depediendo de los organismo varian de 10 años a 15 años. Y eso es lo que debería de combatirse. Un tiempo para razonable para recuperar la inversión y obtener dinero para futuros desarrollos de plantas trasgenetica esta entre los 6 a los 8 años.
Pero eso presupone una infraestructura en los paises para producirlas luego que las patentes expiren.
Y en nuestros paises los gobernantes no tienen la vision para hacerla.
Y no la tienen debido a que las personas, la mayoria ignorantes de estas tecnicas son convertidas en los nuevos ludditas. Aquellas personas que se oponian a las maquinas a finales del siglo XVIII.
El deber de todo científico con su comunidad, no es dejar de invetigar lo que le apasione, por aquello que sea útil a la sociedad, si no de informar a la comunidad de la ciencia y sus avances, pero también sus riesgos.
Y el mayor riesgo de esas tecnologías no son conocidos por el publico, or lo tanto no pueden hacer una gestion contralora. Y se crean mitos acerca de los alimentos trasgeneticos, cuando los cultivados “naturalmete” son causantes de muchas mas enfermedades debido al excremento que sirve como fertilizantes Y su baja productividad, se tiene que cultivar mayores areas, areas que son tomadas de los bosques.
¿Pero como se puede discutir esos temas con un minimo de razonamiento, cuando la discusión salio del ámbito científico y quienes toman las decisiones son los politicos y las empresas?
Las demas personas solo se dejan manipular por esos intereses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario