lunes, 10 de marzo de 2008

Ciencia y arte


Pinturas de Joan Miro
Desde muy pequeño me gusto la ciencia. Me parecia una aventura de descubrimiento. Lo peor, es que aun me lo parece.
Cuando hacia preguntas a los maestros o a mis padres las rspuestas eran decepcionantes. Los libros de ciencias me dieron esas verdades que necesitaba. Y lo mejor de todo, podia comprobarlas.
En el articulo de lezama lima, puse como comprobe que la sal no era la causa de la epuma del mar (de la manera mas dolorosa) pero de la misma manera que hacia eso, lo hacia con todo.
Pero pase una etapa que la deje, no mucho, pero si bastante. Ya que como tenia talento para el dibujo, muchas personas me animaban para que me convirtiera en artista plastico.
Y me dedique a la pintura, a saber sobre la pintura y los pintores, al igual a la literatura.
Al final tenia que tomar una decisión, y la tome, me fui por la ciencia.
Pero ambas ramas convergían.
Estaba persiguiendo algo, y no lo sabia. Me perseguia a mi mismo.
Saber que soy, cual era la razon por la cual me comportaba de tal manera o cual era la razon por la cual era como soy.
Tal como conoci a muchos artistas que despreciaban a la ciencia, igual conoci a muchos científicos que despreciaban al arte por su irracionalidad.
Pero debo ser honesto conoci a muchos científicos, que tenian un fino sentido del arte o practicaban alguna clase de arte. De hecho, son la mayoria.
Ya que para saber lo que somos,la ciencia no puede decirnos todo. Necesitamos el arte para entender mejor.
Pero no todo el arte es verdadero, o relevante, asi como no toda investigación cientifica es para cambiar al mundo.
Hace unos años lei uno de los estudios que me llamo mucho la atención, de hecho me dio rabia que no lo hize yo.
Sobre como la pintura nos dice como eramos hace dos millones de años o hace un millon, de nuestros anhelos, o nuestros miedos. Y de lo que buscábamos.
Esa es una clase de cómo la ciencia puede penetrar en el arte. El artista no sabe cual es la razon por la cual hace determinada imagen. Pero todo ello esta en nuestro comportamiento, que se hizo a lo largo de millones de años. Y aun lo reflejamos, puede que ya no veamos a ninguna bestia, que conseguir el alimento sea facil, pero aun seguimos comportándonos como hace millones de años. No somos tan racionales como queremos aparentar
.
Por ejemplo este las pinturas de Miro, son atemorizantes debido a que parecen una mirada fija. Y nosotros tememos a la mirada fija, ya que es la mirada de predador.
Aqui y en otras muchas de sus pinturas Joan Miro juega con esta imagen.
Es por la misma razon que nos sentimos nerviosos cuando alguien nos mira fijamente. Inconsientemente pensamos "nos estan cazando" y para sobrevivir aprendimos que tenemos que evitar que aguien nos mire de esa manera. O mas bien, aquellos de nuestros antepasados que aprendieron a evitar esa mirada, son los que sobrevivieron, aquellos que no lo hicieron.... no son nuestros antepasados, algo se los comio.

No hay comentarios: