viernes, 7 de marzo de 2008

Simbolos, lenguaje y reforma constitucional

Una de las cosas más importantes es que pensamos con palabras. No es exactamente de esa manera. Nosotros pensamos con símbolos, he imágenes, que por la costumbre y por al forma como nos enseñaron son traducidos a palabras. Es la misma sustancia que forma a los sueños, puede que en nuestros sueños existan palabras, pero estas tienen un lenguaje kafkiano, esto es repletas de símbolos, quizas en las etapas del sueño de las cuales no solemos recordar los sueños esten hechos de pre-simbolos, para llamarlos de alguna forma. Pero si alguien es levantado en esa etapa, seguramente dira que estaba soñando y nos dira que soñaba.
Pero esa es una trampa del cerebro. Es como la vision, nosotros vemos en elipses levemente inclinadas y solo vemos una pequeña porción de lo que realemte vemos, eso se sabe desde mediados de los años 70. Pero nosotros no vemos en elipses recortadas en un fondo negro, eso se debe a que movemos los ojos y el cerebro va completando las imágenes y superponiéndolas, hasta darnos la ilusion que vemos el campo completo. Pero aun le faltan los detalles. Uno de los que estudio mejor la manera como vemos fue paul cezzane el pintor postinpresionista, mas o menos como el pintaba es que vemos. Fue increíble que llegara a esa conclusión en esa epoca, que ha sido corroborada con los instrumentos modernos.
Vemos al mundo en palabras, y este existe en palabras.
Como ya lo dije, esa no es la manera como pensamos, si no la manera como interpretamos los símbolos e imágenes.
Pero no era esto de lo que queria hablar.
II

Nosotros pensamos con palabras, y por lo tanto nuestra manera de interpretar el mundo es traduciéndolo en palabras, La riqueza o la pobreza del mundo esta, entonces, en función de la cantidad de palabras que manejemos. Nuestro mismo pensamiento abstracto esta en funcion de la cantidad de palabras que manejemos, pero ese tipo de lenguaje solo puede ser formado en la lectura variada o en conversaciones con persona que manejen un leguaje mas rico que el nuestro. Hasta aquí todo esta normal, y no hay mucho que discutir.
El problema comienza cuando veo casi con estupor, que el promedio de las personas apenas manejan un vocabulario demasiado limitado.
Realice una entrevistas para ponerlas aquí, con diferentes personas que viven en los barrios, hasta ahora he fracasado en ponerlas. Pero las he oido una y otra vez, hasta que opte por contar la cantidad de palabras diferentes que utilizan y me quede asombrado, todos ellos utilizaron un maximo de 400 palabras diferentes, y eso contando los pronombres y las preposiciones, hasta conte los Ahh, y los “bueno”. Se, que algunos utilizan un lenguaje mas rico, ya que me he encontrado con motorizados que tienen un leguaje en extremo rico y variado. Quizás sean una minoría.
Les preguntaba sobre la reforma constitucional. Y esa misma pobreza en el lenguaje es una extrapolación de la pobreza de sus conclusiones.
De la simpleza de sus conclusiones.
Pero vamos a ser claro, yo les leia un articulo de la reforma y les pedía que me dijeran lo que pensaba de ello. Y algunos yo mismo no los entendía (ni los entiendo) en su totalidad, debido al tipo de lenguaje en el cual estan hecho.
Ya que esta hecho para especialistas en el campo del derecho, no para otro tipo de personas.
Para poner un ejemplo, es como si un medico nos dijese en su particular jerga que sufrimos de tal y tal cosa, pero que tambien descubrio el síndrome de de Charles Dickens. Cualquiera de nosotros no sabria de que esta hablando, y solo otros medicos lo entenderían, nosotros solo sabriamos que arriba que vamos a morir, vamos a morir ignorantes.
Ignoro la definición que tienen los chavistas para el pueblo, pero vamos a suponer que es el promedio de la población. Pues bien ese promedio del pueblo, no entiende lo que dice, ni lo que implica la reforma. Hablando en criollo.; no tienen ni puta idea que dice ahí.
Entonces nos mienten y se mienten al afirmar que el “pueblo” a debatido la reforma ¿Cómo van a debatir algo que no entienden? ¿Algo hecho para abogados? No para ese pueblo llano.

III

Ya he ido a varias asambleas en los barrios de caracas donde tratan de explicar la reforma. Quienes lo hacen son personas, (por lo que me han dicho), del mismo barrio y como aun no me quiero auto suicidar me he quedado calladito. Muchas personas estan preocupadas por la propiedad privadad, oir las explicaciones de esos “promotores” es un claro ejemplo de la palabra cantinflada, incorporada al DRAE. La mayoría de las personas no estan de acuerdo, y eso que no tratan de analizar, los artículos mas problemáticos. El articulo sobre la presidencia eterna, ha sido incorporado por las mismas personas. Y es ahí, donde los “promotores” les salen toda la loquera.
Comienzan hablar de Chavez como el nuevo Jesucristo, reencarnación de buda, clon de Mahoma, básicamente sus argumentos se basan en que chavez es un ser arrechisimo, el non plus ultra del genero humano.
Eso, por lo que me he dado cuenta en las reacciones de las personas, tiene un efecto negativo. Y como las palabras tienen limitaciones, y cuando no saben que mas decir. En el barrio El carmen de la Vega comenzaron a repartir bolsas de comida, donde incluso habia leche, era dado como una muestra de la magnanimidad de chavez a su pueblo.
Me imagino que algo similar sucederá en otras partes.
Cuando las palabras no son suficientes, o se carece de ellas se regresa al símbolo.
, ,

No hay comentarios: