viernes, 7 de marzo de 2008

50 años en el camino


El 5 de septiembre se publico, una obra adaptada al formato de libro de On the road por Kerouac. Este libro cambio el rostro al siglo XX, ya que muchas personas a pesar de no leerlo nunca, sufrieron sus influencias.
Es el ulises norteamericano, solo que en este no existe velloncino dorado, solo existe la búsqueda taotista, bañada con alcohol, drogas y orgias.
Esa obra tambien iba contra el propio sueño americano, al mostrarnos una Norteamérica oculta,que no aparecia en el creciente optimismo de la epoca, la amenaza de una guerra nuclear estaba en la mente de todos y tambien hacia que se tomara la vida con otra filosofia, mas desesperada, era algo que se sentía, Sastre y camus en el otro lado del mundo tambien sintieron esa desesperación. La guerra nuclear era lo mas socialista de todo, nos mata a todo por igual.
Sal, el alter ego de Keroauac sale de viaje de la Itaca- New york con sus amigos, todos ellos serian la base de lo que luego se llamo la generación beat. La cual este libro es uno de sus primeros exponente, narrado al ritmo del jazz y del be-bop, musica maligna, según los puritanos de la epoca, que no tenian resquemores en construir bombas termonucleares.

El termino beat salio de una entrevista de kerouac con el periodista Holmes del new york times en este articulo : This Is the Beat Generation. Holmes lo tomo por el termino normal de la palabra eso es “echado a perder” “agotado” arruinado” sin embargo keroauc no se canso de repetir que el termino provenía de “Beatific”, quizas fue una interpretación posterior, ya que el termino Beat en su primera acepción si representaba todo lo que era ese movimiento, de poetas alcoholizados y drogados que denunciaban a la norteamenrica de bienestar, de los carros grandes y las casas grandes, mientras sobre ellos pendia la espada nuclear.
Cuando se escribio esa novela ya, lo que luego se llamaria la generacion beat tenia tiempo existiendo y sus influencias habian llegado hasta Argentina. No se puede explicar de otra manera a Horacio Oliveira sin On the road, el mismo taotismo de Norteamérica trasplantado a paris y bueno aires el mismo Jazz. El mismo Aullido de Allen Ginsberg (uno de los que pedia cola con keroauc) en las carreteras. Todos de una forma u otra pedimos cola, aun sin leer esa novela, para estar, y tener la aventura de estar en el camino.
Durante los años 80 pense que ese espiritu se habia muerto de aburrimiento con la musica disco, pero para mostrarnos el lado oscuro salieron los punk (no se por cual razon ese nombre me recuerda “una noche de verano”) pero esa misma desesperación luego quedaria plasmada en la admirable cinta “leave Las vegas” donde actuo nicolas Cage.
Ya cuando estaba el movimiento beat existian los hipster, que eran drogadictos, y que solo querian hacer eso, si nos basamos en los relatos de keruoac existian yonkis (los que adictos a la heroína, en especial) intelectuales. Por contracción de la palabra los comenzaron a llamar Hip, y luego Hippies, ya que tambien en la obra de Kerouac el amor a la naturaleza es algo que esta en la base de todos los relatos, del viaje.
Ahora en el aniversario de esa obra, anagrama acaba de lanzar una nueva edición de On the road, quizas la que mejor se acerca al original. Hasta ahora no la he visto en las librerías.
Pero la historia de estos ultimos 50 años no se podria entender sin la influencia que tuvo en todos, directamente o indirectamente esa obra.
Algunos poetas venezolanos fueron influidos por la estetica beat, pero no soy el mas indicado para hablar de ello, quizas dentro de poco el pana Enigma realice un post o varios, como me dijo sobre el beat. de cualquier manera el sabe mas sobre este tema que yo.
, ,



“The only people for me are the mad ones, the ones who are mad to live, mad to talk, mad to be saved, desirous of everything at the same time, the ones who never yawn or say a common place thing, but burn burn burn, like fabulous yellow Roman candles exploding like spiders across the stars
"En el camino". Jack Kerouac.
"La democracia es cancerosa y su cáncer es la burocracia. Una oficina arraiga en un punto cualquiera del Estado, se vuelve maligna como la Brigada de Estupefacientes, y crece y crece sin descanso hasta que, si no es controlada o extirpada, asfixia a su huésped, ya que son organismos puramente parásitos. (En cambio una cooperativa puede vivir sin Estado. Es una ruta a seguir. Crear unidades independientes que satisfagan las necesidades de quienes participan en el funcionamiento de cada unidad). Una oficina opera a partir del principio contrario inventar necesidades para justificar su existencia. La burocracia es tan nefasta como el cáncer, supone desviar de la línea evolutiva de la humanidad sus inmensas posibilidades, su variedad, la acción espontánea e independiente, y llevarla al parasitismo absoluto de un virus."

"El almuerzo desnudo". William Burroughs.
He sostenido siempre que cuando escribes tienes que olvidar todas las normas, el estilo literario y demás presunciones como palabras importantes, oraciones arrogantes y frases por el estilo, es decir; saborear las palabras como el vino y, adecuadas o no, escribirlas por lo bien que suenan. Creo que habría que escribir, en la medida de lo posible, como si uno fuera la primera persona de la tierra y describiera humilde y sinceramente lo que ha visto, experimentado, amado y perdido, sus pensamientos fugaces y sus pesares y anhelos; y esas cosas deberían decirse evitando cuidadosamente frases corrientes, el empleo trivial de las palabras vulgares y demás. Habría que combinar Wolfe, Flaubert y Dickens.
El arte es bueno cuando nace de la necesidad. Tal origen es la garantía de su valor; no hay otro."
Carta de Neal Cassady a Kerouac
.

No hay comentarios: